Hace pocos días se conocieron algunos acuerdos entre organizaciones indígenas y empresas mineras que ocupan el territorio ancestral Shuar en las cordilleras de El Cóndor y Kutukú (1). Un análisis de los tres documentos nos muestra lo que las empresas mineras son capaces de hacer para acceder a los minerales que se encuentran en los territorios indígenas.
Categoría Ecuador
Hace diez años el estado Ecuatoriano incorporó el derecho de la naturaleza en su constitución. ¿Qué pasó desde entonces? Voces de científicos, científicas, indígenas y activistas ambientales de todo el mundo.Quito. – La imagen final es la imagen del presente: mientras representantes de pueblos indígenas de distintas partes del planeta celebraron el cierre del Simposio por los Derechos Internacionales de la Naturaleza, cantando sus canciones tradicionales, el resto del público, la mayoría mestizos y blancos, sacaron fotos y filmaron.
Hace pocos días se conocieron algunos acuerdos entre organizaciones indígenas y empresas mineras que ocupan el territorio ancestral Shuar en las cordilleras de El Cóndor y Kutukú (1). Un análisis de los tres documentos nos muestra lo que las empresas mineras son capaces de hacer para acceder a los minerales que se encuentran en los territorios indígenas.